▷ Autoconsumo Solar Fotovoltaico 2023 | QUANTICA Partners

Autoconsumo solar fotovoltaico

Ahorra con el autoconsumo solar.
¿Tienes o diriges una empresa?
¡Infórmate ahora!
Resolvemos todas tus dudas

Ahorro mensual

Saca partido a la cubierta de tu negocio y ahorra desde el primer día.

Autoconsumo solar para empresas

Instala paneles solares en tu empresa y reduce tu factura energética

Monitoriza tu consumo

Controla tu consumo mientras disminuyes el gasto eléctrico de tu empresa.

Clientes que ya confían en nosotros

Sistemas solares para profesionales y clientes | Quantica Partners

Nuestros resultados hablan a través de nuestros clientes. Ellos ya han confiado en nosotros y han podido llevar a cabo sus proyectos con el mayor respaldo posible.

Proyectos de placas solares para empresas realizados

Fabricante del sector agroalimentario
Ubicación
España
Tipo de edificio
Fábrica
Potencia del sistema
2,5 MWp
Nº de paneles solares
5.500
Ahorro en facturas de la luz (25 años)
5.000.000€
Equivalencia en nº de árboles (25 años)
10.000
Fabricante material de construcción
Ubicación
España
Tipo de edificio
Fábrica
Potencia del sistema
376 kWp
Nº de paneles solares
835
Toneladas de CO2 reducidas (al año)
260
Equivalencia en nº de árboles
1627
Centro Deportivo: Pádel+Gimnasio
Ubicación
España
Tipo de edificio
Centro Deportivo
Potencia del sistema
91 kWp
Nº de paneles solares
204
Toneladas de CO2 reducidas (al año)
64
Equivalencia en nº de árboles
397
Fabricante de celulosa
Ubicación
España
Tipo de edificio
Fábrica
Potencia del sistema
2,4 MWp
Nº de paneles solares
5.000
Ahorro en facturas de la luz (25 años)
5.000.000€
Equivalencia en nº de árboles (25 años)
10.000
Fabricante de etiquetas
Ubicación
España
Tipo de edificio
Fábrica
Potencia del sistema
839 kWp
Nº de paneles solares
1.864
Ahorro anual en factura de la luz
90.000€
Equivalencia en nº de árboles (25 años)
37.090
Fabricante de cerámica
Ubicación
España
Tipo de edificio
Fábrica
Potencia del sistema
592 kWp
Nº de paneles solares
1.314
Ahorro anual en factura de la luz
55.769€
Equivalencia en nº de árboles (25 años)
26.170
Lavandería industrial
Ubicación
España
Tipo de edificio
Lavandería
Potencia del sistema
391 kWp
Nº de paneles solares
869
Ahorro anual en factura de la luz (25 años)
1.000.000€
Equivalencia en nº de árboles (25 años)
13.000
Anterior
Siguiente

Sostenibilidad para empresas en 3 pasos

Sistemas solares para profesionales y clientes | Quantica Partners

Aprovechar para tu empresa o negocio los beneficios que proporciona la energía solar es más fácil de lo que imaginas. Con Quantica Partners disfrutarás de la energía solar a un coste menor al que abonas habitualmente.  

1
2
3
Contacta con nosotros
Te plantearemos un contrato PPA fotovoltaico que te facilite la instalación de paneles solares, así como ahorrar en tu factura y minimizar tu impacto en el medioambiente.
Firma el contrato
Recibirás el contrato PPA y cuando lo firmes, gestionaremos todo lo necesario para empezar. Como empresa especializada en instalación y gestión de paneles solares, te asesoraremos en todo lo que precises.
Instalación y mantenimiento
Todo estará preparado en unas semanas. Al concluir la instalación, nosotros nos ocuparemos de su mantenimiento.

Razones para elegirnos

Sistemas solares para profesionales y clientes | Quantica Partners

QUANTICA Partners es el socio perfecto para llevar a cabo tus instalaciones fotovoltaicas.
Conoce cuales son nuestros valores, y qué nos hace diferentes.

Sostenibilidad

Abandona la energía intensiva en CO2 y reduce tu huella de carbono generando energía verde localmente.

Solvencia técnica

La inversión en proyectos solares nace de nuestra propia experiencia como instaladores líderes en el sector.

Energía más competitiva

Reduce tus costes energéticos. La energía solar no sólo es más limpia, también es más económica.

Flexibilidad

Nuestras condiciones se adaptan a la realidad de cada cliente. Acometemos proyectos de cualquier dimensión.

Tramitación ágil
y transparente

Nuestro proceso es 100% digital y sin fricciones. Recibirás detalladamente toda la información en cada paso.

Experiencia internacional

No tenemos fronteras. Contamos
con el conocimiento experto de diferentes mercados y países.

Preguntas frecuentes sobre el autoconsumo solar fotovoltaico

El autoconsumo solar se presenta como una excelente alternativa para generar electricidad destinada al consumo personal en los hogares. En particular, el autoabastecimiento fotovoltaico solar utiliza paneles solares para generar energía a partir del sol.

Aprovechar la energía solar se ha vuelto cada vez más común, ya que nos dirigimos hacia fuentes de energía más sostenibles, evitando la dependencia de recursos no renovables como el carbón y el petróleo.

Esta solución es especialmente popular en España debido a la abundancia de días soleados, aproximadamente 300 al año de un total de 365. Esto garantiza una producción de energía prácticamente constante a lo largo del año.

Mediante esta forma de abastecimiento, los hogares pueden asegurarse un precio estable por kilovatio hora (kWh), incluso en tiempos de incertidumbre o en situaciones como la limitación del suministro de gas.

Un sistema de autoconsumo solar está compuesto por varios elementos que trabajan en conjunto para generar energía solar y permitir su utilización en el lugar donde se encuentra instalado. Los elementos principales que componen un sistema de autoconsumo solar son los siguientes:

  1. Paneles solares: Los paneles solares, también conocidos como módulos fotovoltaicos, son el corazón del sistema de autoconsumo solar. Están compuestos por células solares que convierten la luz solar en electricidad mediante el efecto fotovoltaico.
  2. Estructura de montaje: Los paneles solares deben instalarse en una estructura de montaje que los mantenga en su lugar de forma segura y adecuada. Esta estructura puede ser en forma de marco fijo, estructuras de seguimiento solar o integrada en techos o fachadas.
  3. Inversor solar: El inversor solar es otro componente esencial de un sistema de autoconsumo solar. Su función es convertir la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna, que es la forma de electricidad utilizada en los hogares y las empresas.
  4. Medidor bidireccional: Para medir la energía generada por el sistema solar y la energía consumida de la red eléctrica, se utiliza un medidor bidireccional. Este dispositivo registra la energía producida por los paneles solares y la energía consumida del sistema eléctrico convencional.
  5. Baterías (opcional): Algunos sistemas de autoconsumo solar incluyen baterías para almacenar el exceso de energía generada durante el día y utilizarla durante la noche o en momentos de baja producción solar. Las baterías permiten aumentar la autonomía del sistema y reducir la dependencia de la red eléctrica.
  6. Sistema de monitorización: Es recomendable contar con un sistema de monitorización que permita supervisar y controlar el rendimiento del sistema de autoconsumo solar. Este sistema proporciona información en tiempo real sobre la producción de energía, el consumo y otros datos relevantes.
  7. Cableado y protecciones: El sistema de autoconsumo solar requiere de un cableado adecuado para conectar los paneles solares, el inversor y otros componentes. Además, se deben incorporar protecciones eléctricas, como interruptores de seguridad y dispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos.

Estos son los elementos básicos que conforman un sistema de autoconsumo solar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada instalación puede variar en función de las necesidades específicas, el tamaño del sistema y las regulaciones locales aplicables.

  1. Paneles solares: El sistema de autoconsumo se compone de paneles solares fotovoltaicos instalados en la ubicación adecuada, como el techo de una vivienda o un terreno. Estos paneles están formados por células solares que capturan la energía del sol y la convierten en electricidad de corriente continua (CC).
  2. Inversor: La corriente continua generada por los paneles solares se envía a un inversor, que es un dispositivo electrónico encargado de transformarla en corriente alterna (CA), que es el tipo de electricidad utilizado en la mayoría de los hogares y negocios.
  3. Consumo directo: La electricidad generada por los paneles solares se utiliza en primer lugar para alimentar los dispositivos y aparatos eléctricos que estén funcionando en ese momento en el lugar de consumo. Esto permite reducir la cantidad de electricidad que se importa de la red eléctrica convencional.
  4. Almacenamiento: Si la demanda energética en el lugar de consumo es menor que la cantidad de electricidad generada por los paneles solares, el exceso de energía se puede almacenar en baterías. Las baterías permiten almacenar la electricidad para su uso posterior, como durante la noche o en días nublados cuando la generación solar es limitada.
  5. Inyección a la red: Si los paneles solares generan más electricidad de la que se consume y no hay capacidad de almacenamiento disponible, el excedente se puede inyectar a la red eléctrica convencional. Esto se logra mediante un sistema de medición bidireccional que registra la energía generada y la energía consumida de la red, permitiendo la compensación entre ambos.

En resumen, el autoconsumo solar eléctrico funciona aprovechando la radiación solar para generar electricidad a través de paneles solares. Esta electricidad se consume directamente en el lugar de generación, se almacena en baterías para uso posterior o se inyecta a la red eléctrica convencional en caso de excedente. El objetivo principal es reducir la dependencia de la red eléctrica y aprovechar una fuente de energía limpia y renovable, contribuyendo así a la sostenibilidad y reducción de emisiones de carbono.

El uso de energía solar fotovoltaica ofrece una serie de beneficios muy interesantes para las empresas. Entre los principales beneficios, podemos destacar los siguientes:

  1. Ahorro en costos de energía: Una de las ventajas más destacadas de la energía solar fotovoltaica es que permite a las empresas reducir sus costos de electricidad. Al generar electricidad a partir del sol, las empresas pueden disminuir su dependencia de la red eléctrica tradicional y, en consecuencia, reducir sus facturas de energía a largo plazo.

  2. Protección contra la volatilidad de precios: Los precios de la electricidad proveniente de fuentes convencionales pueden ser volátiles y sujetos a incrementos impredecibles. Al adoptar la energía solar fotovoltaica, las empresas pueden estabilizar sus gastos energéticos al generar su propia electricidad de manera sostenible y predecible, independientemente de los cambios en los precios de la energía convencional.

  3. Retorno de inversión muy atractivo: La instalación de paneles solares fotovoltaicos es una inversión rentable a largo plazo para las empresas. Aunque el costo inicial puede ser significativo, los paneles solares tienen una vida útil prolongada y requieren poco mantenimiento.

  4. Imagen corporativa y responsabilidad ambiental: La adopción de energía solar fotovoltaica demuestra el compromiso de una empresa con la sostenibilidad y el medio ambiente. Al utilizar una fuente de energía limpia y renovable, las empresas pueden mejorar su imagen corporativa, fortalecer su marca y atraer a consumidores y socios comerciales que valoran la responsabilidad ambiental.

  5. Cumplimiento de requisitos legales y regulaciones: En determinados ámbitos, existen regulaciones y metas de energía renovable que las empresas deben cumplir. El uso de energía solar fotovoltaica ayuda a las empresas a cumplir con estos requisitos y evita posibles sanciones o multas por incumplimiento.

  6. Resiliencia energética: La generación de energía solar fotovoltaica brinda a las empresas una mayor autonomía y resiliencia energética. En caso de cortes de energía o interrupciones en la red eléctrica, las empresas con sistemas solares pueden continuar operando con cierta independencia, lo que garantiza la continuidad del negocio en situaciones adversas.

Estos son solo algunos de los beneficios que las empresas pueden obtener al utilizar energía solar fotovoltaica. Cada situación empresarial es única, por lo que es importante evaluar cuidadosamente los costos y beneficios específicos antes de tomar una decisión. En QuanticaPartners podremos ayudarte a hacer realidad tu proyecto.

Artículos sobre autoconsumo solar