Contenido del artículo
El autoconsumo industrial ha encontrado, por fin, su justo espacio dentro de la oferta energética del mercado. Esta creciente demanda viene impulsada por 2 factores determinantes: la inestabilidad energética que estamos viviendo, con la incesante variación de precios y suministro; y una mayor concienciación con el entorno natural y el medioambiente.
Son tantas las ventajas que ofrece, que no podemos dejar pasar por alto sus importantes beneficios, mucho más si hablamos de empresas y ahorro económico. Si para cualquier consumidor el ahorro es importante, todavía lo es más para aquellos cuyo consumo es especialmente elevado. De ahí que esta forma de autoconsumo se haya convertido en la alternativa más interesante. Pero ¿de qué se trata el autoconsumo solar fotovoltaico para empresas? y ¿cuáles son sus mayores ventajas?
Autoconsumo fotovoltaico industrial, ¿qué es?
Se conoce como autoconsumo fotovoltaico industrial al hecho de utilizar la misma energía que se produce. Para ello, se requiere de una instalación de paneles solares, colocados en un lugar estratégico del recinto, como suelen ser los tejados o azoteas. Estas placas reciben la luz directa del sol y, a través de distintos mecanismos, lo transforman en energía capaz de suministrar la electricidad necesaria con la que poder poner en marcha las necesidades de la empresa.
Estas instalaciones son adecuadas tanto para hogares particulares como para empresas, independientemente de su tamaño. Sin embargo, son las empresas las que más se pueden beneficiar de este sistema, puesto que sus necesidades energéticas son mucho más elevadas. En la mayoría de los casos, supone un ahorro de un 60% en la factura de la luz, llegando en algunos casos hasta el 70%.
5 ventajas del autoconsumo industrial
En la actualidad, optar por el autoconsumo solar es una de las decisiones más sensatas e inteligentes, especialmente si hablamos del campo industrial. Son muchas y muy variadas las ventajas que ofrece este tipo de producción energética, conocerlas es la mejor manera para tomar decisiones acertadas.
El ahorro económico
Es, sin lugar a dudas, la ventaja más significativa y la que hace tomar la decisión en firme. Ya hemos visto como el ahorro total de la factura es especialmente importante, de ahí que sea el mejor aliciente para las pequeñas y medianas empresas.
Además de generar energía para el propio consumo, también existe otra modalidad que consiste en verter los excedentes de esa energía a una red eléctrica convencional. Este excedente genera, a su vez, unos beneficios que ayudan a amortizar los gastos. Con la ventaja de que, tras la derogación del impuesto del sol recogida en el Real Decreto 244/2019, no existen gravámenes ni peajes para este tipo de instalaciones.
Amortización más rápida
Aunque la instalación fotovoltaica puede suponer un gasto inicial importante, es necesario valorar el tiempo en el que se va a amortizar y los beneficios extras que vamos a obtener con ella.
En este caso, cuanto mayor es el consumo energético, mayor es también el ahorro. Es así como este tipo de instalaciones solares tienen un tiempo de amortización mucho más rápido que el resto. Por norma general, suele ser entre 3 y 5 años. Lo que supone que, a partir de ese periodo, solo generará beneficios.
Bonificaciones fiscales
Además del ahorro que supone el consumo de energía, y que se va a ver reflejado cada mes en la factura. También es necesario tener en cuenta las bonificaciones y ayudas fiscales que se pueden conseguir ante una nueva instalación fotovoltaica.
Aunque van variando según las necesidades y exigencias de la sociedad, en la actualidad se pueden conseguir bonificaciones fiscales al instalar energías renovables. Especialmente en el IBI y en el impuesto ICIO.
Mínimo mantenimiento
Las instalaciones solares están preparadas para no necesitar ningún mantenimiento. Afortunadamente solo necesitan la luz del sol para ponerse en marcha, y eso en España está garantizado. Tanto los paneles, como el resto de componentes, están fabricados con materiales resistentes que soportan con entereza las condiciones meteorológicas.
Ayuda al medioambiente
Es evidente que el planeta está pasando por una grave crisis medioambiental. De ahí que la concienciación sobre su cuidado, haya aumentado considerablemente. Este compromiso ha traspasado las líneas de la individualidad para convertirse en un fenómeno social de relevante importancia. Las empresas también quieren sumarse a ello optando por energías limpias y que no generen residuos. Una opción que beneficiará a la imagen de la empresa pero, también, al conjunto de la sociedad.
Tipos de autoconsumo solar para las empresas
Los tipos de autoconsumo siempre van a depender de la relación que se establezca entre la propia empresa y la red eléctrica:
- Sin compensación por excedentes. Se instala un sistema anti vertido para evitar que esos restos de energía se reviertan en la red eléctrica.
- Compensación por excedentes. Se llega a un acuerdo con la comercializadora eléctrica, convirtiendo esos excesos en una rebaja importante para la próxima factura.
- Venta de excedentes. Es parecida a la opción anterior aunque con un matiz importante: la energía sobrante se vende directamente a la empresa eléctrica, sin descontarse en la factura próxima.
Después de descubrir todas las características y beneficios que ofrece la instalación fotovoltaica para la empresa con el fin de generar la energía suficiente para el autoconsumo, estamos seguros de que tomar la decisión te será mucho más sencillo.
El autoconsumo es, no solo el mejor método para generar un importante ahorro en la factura, sino también la forma más limpia y sostenible de producir y reutilizar energía.
En Quantica Partners somos especialistas en energía solar llevando a cabo todo tipo de proyectos. Nuestros especialistas realizan un estudio pormenorizado de las necesidades particulares de cada caso, ofreciendo la última tecnología y el asesoramiento profesional en materia legal e institucional.
Convierte tu negocio en sostenible, confía en el poder del autoconsumo industrial.