Contenido del artículo
Las energías sostenibles se han convertido en la opción más segura y económica para las pymes. Es así como se consigue contrarrestar las continuas fluctuaciones del mercado energético, al mismo tiempo que se añade un valor a la empresa, convirtiéndola en una marca con futuro y respetuosa con el entorno. Valores especialmente apreciados en la actualidad, momento en el que se busca una mayor implicación y compromiso en el cuidado del entorno natural por parte de todos, particulares, empresas e instituciones.
Y de todas las energías renovables, la solar o fotovoltaica es la que mayores ventajas ofrece a las pymes. De ahí que sea la más popular, convirtiéndose en la favorita de todos aquellos que necesitan gestionar con eficiencia su gasto energético. No en vano, y según los datos, las pequeñas y medianas empresas pueden notar un ahorro en la factura de la luz de hasta un 70%. Pero ¿sabes cómo hacerlo y cuáles son las ayudas que te pertenecen?
Primeros pasos para instalar placas solares en las pymes
Si ya has tomado la decisión en firme de ser un nuevo usuario de la energía más limpia y sostenible, es el momento de ponerse manos a la obra. Para ello el primer paso es dirigirte a una empresa profesional que se dedique a la instalación de placas solares. Es importante hacer una buena elección para, de este modo, conseguir todas las ventajas que te ofrece la energía de autoconsumo.
Tras valorar tu caso, el lugar en el que irán las placas y las necesidades que requiera tu empresa, realizarán un estudio pormenorizado en el que se reflejen todos los componentes que cubran tus requerimientos. Ese estudio vendrá acompañado de un presupuesto.
Si ese presupuesto, y condiciones económicas que te ofrece, ha sido valorado de forma positiva, se empezarán los trámites legales para poder ponerse en marcha, así como la gestión de solicitar las ayudas que te correspondan. Es necesario saber que cada comunidad autónoma gestiona las ayudas y subvenciones de forma particular, por lo que es necesario que esas particularidades se conozcan al detalle. Algo que, si la empresa es solvente y profesional, te solucionará de forma sencilla y eficiente.
Una vez se ha finalizado el proceso de legalización, la empresa se pondrá manos a la obra para realizar la instalación, consiguiendo la autosuficiencia en pocos días y pudiéndose disfrutar durante los siguientes 30 años. Tiempo suficiente para amortizar de sobra la inversión y, además, cuidar el entorno como se merece.
Ayudas para instalaciones de placas solares en pymes
Afortunadamente cada vez son más las poblaciones y comunidades autónomas que se implican en la concesión de ayudas para la instalación de autoconsumo energético en pymes, además de distintos incentivos en las obligaciones fiscales. De esta manera podemos encontrar:
Subvenciones del gobierno español
El pasado junio de 2021, el Consejo de Ministros aprobó un paquete de ayudas de 1.320 millones de euros para invertir en almacenaje, instalación y calefacción producida por energías renovables. Estas ayudas van dirigidas a todos los consumidores en general, aunque son más beneficiadas las pequeñas y medianas empresas (pymes), pudiéndose beneficiar de hasta un 45%.
Estas ayudas, para empresas y autónomos, están divididas en 3 programas:
- Programa 1. Subvención entre el 15 y 45% para la instalación de placas solares, con o sin almacenamiento, en el sector servicios.
- Programa 2. Subvención entre el 15 y 45% para la instalación de placas solares, con o sin almacenamiento, en otros sectores productivos.
- Programa 3. Subvención para la instalación de baterías solares, entre un 45 y 65%, en todos los sectores.
Subvenciones autonómicas
Cada comunidad autónoma oferta sus distintas ayudas y subvenciones para que puedan beneficiarse tanto las empresas como los particulares. Lo mejor es informarse debidamente, ya que estas pueden ir variando a lo largo del tiempo. Estas pueden ser tanto subvenciones en el IRPF o en el Impuesto de Sociedades.
Ayudas y bonificaciones de los ayuntamientos
Del mismo modo que sucede con las comunidades, también los ayuntamientos toman distintas decisiones sobre las ayudas que pueden ofrecer a sus ciudadanos con el fin de animar al autoconsumo energético. En la mayoría de los casos se trata de descuentos en los impuestos como el IBI y el ICIO.
Normativa para la instalación de placas solares en pymes
La normativa para la instalación fotovoltaica en pymes se encuentra en el Real Decreto 244/2019 y consta de 17 puntos que son los siguientes:
- Diseño de la instalación y proyecto técnico.
- Permisos de acceso y conexión, siempre que sean superiores a 15 kW. Así como los avales y garantías.
- Autorización ambiental que concede cada comunidad.
- Autorización administrativa previa. Solo para instalaciones superiores a 100 kW.
- Licencia de obras.
- Ejecución de la instalación.
- Distintas inspecciones, desde el inicio al final.
- Certificados de la instalación y fin de obra.
- Autorización de la instalación, para potencias superiores a 100 kW.
- Contrato de acceso.
- Contrato de suministro en servicios auxiliares.
- Licencia de actividad.
- Contrato de compensación para aquellas pymes que realicen una instalación colectiva.
- Inscripción en el Registro Autonómico de Autoconsumo.
- Inscripción en el Registro Administrativo de energía eléctrica.
- Inscripción en el Registro Administrativo de Instalaciones productoras de energía eléctrica..
- Contrato de representación del mercado.
Trámites a seguir para la instalación de placas solares en pymes
1- Solicitar la subvención
Para ello es necesario escoger el programa más adecuado para la empresa entre los 3 que se ofrecen a las pymes. Se realiza a través de la página web de la comunidad autónoma correspondiente. A esta solicitud es necesario acompañarla con la documentación necesaria.
2- Resolución y aprobación
Después de valorar la documentación presentada, se aprobará, o no, la ayuda solicitada. Este dato aparecerá publicado en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, en la comunidad autónoma que corresponda.
3- Justificación de la instalación
Existe un plazo de 18 meses en el que es necesario presentar la justificación completa de esa instalación. Debe hacerse en el organismo creado para ello en cada autonomía y en el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
4- Ingreso de la subvención
Una vez estén todos los papeles comprobados, justificados y aprobados, el gobierno realizará el ingreso de la subvención en la cuenta que se le haya facilitado.
Aunque los pasos a seguir no suponen una dificultad extrema, sí es necesario llevarlos a cabo con cuidado con el fin de no cometer ningún error que nos puede suponer una importante pérdida de dinero. Así que lo mejor es contar con la ayuda de los mejores profesionales.
En Quantica Partners somos especialistas en instalaciones fotovoltaicas a todos los niveles, ayudando a nuestros clientes a completar todos los trámites necesarios para que se beneficien de cualquier ayuda estatal dirigida a la instalación de placas solares para empresas. Ven a conocernos, estaremos encantados en ayudarte y crear el plan más adecuado para tu empresa.