Contenido del artículo
El uso de energías renovables ya es una realidad en la sociedad actual. Esto ha venido propiciado, especialmente, por la necesidad de cuidar del medioambiente y frenar el cambio climático. Sin embargo, y especialmente para las empresas, también cuenta con otra ventaja muy interesante: el importante ahorro económico que supone en la factura de la energía. De esta forma se logra ser más competitivos en el mercado, al mismo tiempo que se gana un prestigio extra al ser una empresa comprometida en el cuidado del planeta.
En España, la inversión en paneles solares para empresas también puede tener un impacto significativo en los impuestos y los incentivos fiscales. De esta manera se añade un atractivo más que anima a los empresarios a invertir en instalaciones que procuran energía renovable, limpia e inagotable. Si quieres conocer cuáles son estos beneficios que te ofrece el Gobierno de España y de qué manera puedes salir beneficiado, sólo tienes que seguir leyendo.
Ventajas de la energía solar en los impuestos y los incentivos fiscales
1. Deducción por inversiones en energías renovables
Según el Gobierno español, invertir en energías renovables tiene premio. Es así como ha establecido un régimen de incentivos fiscales para animar a los ciudadanos a dar el salto hacia la energía solar. Siendo las empresas las mayores beneficiadas. De esta forma, toda aquella empresa que decida realizar una instalación de paneles fotovoltaicos, puede deducir hasta el 30% del coste de la inversión en el año en el que se realiza.
2. Deducción de la amortización acelerada
Al igual que en otros países, los paneles solares para las empresas en España se consideran una propiedad depreciable. Es decir, aquellos bienes que pertenecen al entorno empresarial y que, con el paso de los años, y debido al uso y desgaste, van perdiendo su valor de forma paulatina. Es así como las empresas pueden deducir la amortización acelerada del coste de los paneles solares en un plazo de 5 años.
3. Exención de impuestos a la producción de energía
La energía solar que se produce en los paneles fotovoltaicos de las empresas, está exenta del Impuesto sobre la Electricidad y el Impuesto sobre Hidrocarburos.
4. Autoconsumo compartido
Según el lugar en el que se encuentre la empresa y la capacidad de captación de los rayos solares, sus paneles fotovoltaicos pueden generar mucha más energía de la que necesitan. Es así como tienen la opción de poder compartirla con otras empresas o edificios cercanos. Esto genera un importante ahorro económico en la factura de la luz pero, también, un ingreso extra por la venta de estos excedentes. Además, los proyectos de autoconsumo compartido pueden ser elegibles para incentivos fiscales adicionales.
5. Deducciones en el IBI y en el IRPF
Aunque todo dependerá del propio ayuntamiento y de los organismos pertenecientes a las distintas comunidades autónomas, se han establecido una serie de ventajas para animar a las empresas a realizar las instalaciones de placas solares. Las ayudas más significativas son:
- Impuesto sobre bienes e inmuebles (IBI). Algunos ayuntamientos llegan a bonificar hasta el 50% del total del impuesto. Además del porcentaje, según cada consistorio, también varía la duración de las mismas, que se encuentra entre los 3 y 5 años.
- Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Debe solicitarse en la declaración de la renta del año en el que se realizó la inversión. En ella podemos encontrar una deducción de entre un 20% y 60% del importe invertido en la instalación.
En la actualidad, en España no se pagan impuestos por las placas solares
En 2015 el Gobierno español decidió crear un impuesto específico que intentara controlar el aprovechamiento energético solar con fines empresariales. Es lo que se conoció como «el impuesto del sol». Afortunadamente, en 2018 fue anulado, debido a las graves consecuencias que supuso para el sector.
En la actualidad, las empresas españolas no tienen que pagar ningún tipo de impuesto por la utilización de placas solares. No en vano, la Unión Europea considera ilegal el cobro de cualquier gravamen sobre la energía solar. De ahí que, no sólo no se cobra impuesto, sino que se facilitan las ayudas necesarias para incentivar este tipo de consumo energético.
El único gasto que puede suponer la instalación fotovoltaica es el ICIO, es decir, el de la licencia de obras. Sin embargo, en la mayoría de comunidades autónomas ya se ha eliminado.
Tanto para realizar la mejor instalación fotovoltaica, como para informarse debidamente sobre las ayudas fiscales pertenecientes a cada comunidad, es importante acudir a los mejores profesionales.
En Quantica Partners somos especialistas en instalaciones solares tanto para empresas como para hogares. Realizamos un estudio pormenorizado de las condiciones del terreno para sacar la mayor productividad a tu inversión. Además contamos con los mejores asesores fiscales para que puedas beneficiarte de todas las ayudas que te corresponden. No lo dudes y pásate a la energía más limpia, el planeta te lo agradecerá y tu economía también.