¿Es el PPA la clave para la transición energética? | Quantica Partners

¿Es el PPA la clave para la transición energética?

¿Es el PPA la clave para la transición energética?

Contenido del artículo

En los últimos años ha aumentado la preocupación por el deterioro del medioambiente y las terribles consecuencias que el cambio climático está provocando en el planeta. Gran parte de la culpa de este presente desalentador, y futuro más pesimista, se debe al uso, y abuso, de las energías. 

Esta alarmante situación ha propiciado una nueva visión y concienciación, no solo a nivel particular, sino también en las empresas y grandes estamentos gubernamentales, sabiendo que es urgente encontrar alternativas de energía renovable, natural y sostenible, con el fin de preservar nuestro entorno.  Pero si, además, sumamos los aumentos descontrolados en los gastos energéticos, entonces la urgencia se vuelve acuciante.

De ahí que sea necesario crear planes estratégicos para iniciar la transición energética donde las energías renovables toman una especial protagonismo, siendo los contratos ppa una de las soluciones más viables. 


¿Qué significan las siglas PPA?

Las siglas PPA pertenecen a la frase inglesa Power Purchase Agreement, lo que se puede traducir  al español como “un acuerdo para comprar energía”. Aunque en España es un término nuevo que ha entrado con fuerza e intenta tomar el relevo de las nuevas formas de suministro energético, otros países ya lo llevan utilizando desde hace años como Estados Unidos, Gran Bretaña o la parte euromediterránea del norte de África y Oriente Medio. 


¿Qué es exactamente un PPA?

¿Es el PPA la clave para la transición energética?

Un PPA es un contrato acordado entre dos partes: una es el generador de energía renovable, como puede ser la solar o la  eólica, y un cliente que es el usuario final de esa energía o la empresa intermediaria que la suministrará a otros clientes. 

Se trata de un contrato a medio-largo plazo.  En nuestro país la duración media se sitúa entre 10 y 12 años. Durante ese tiempo, el generador de energía se compromete a proveer de cierta cantidad energética y a un precio que se pacta de antemano y que podría variar a lo largo de ese periodo, dependiendo del trato al que hayan llegado ambas partes.

Generalmente se produce entre una empresa que ha realizado una instalación de energía alternativa, en su propiedad y para su consumo, sin embargo la energía generada y sobrante, puede venderla a una empresa dedicada a la comercialización de la misma o, en algunos casos, a otro particular.


Las dos tipologías del PPA

Aunque el objetivo final de un PPA es el mismo, es cierto que debemos distinguir dos proyectos distintos que dependen del lugar en el que se vierte esa energía sobrante:

PPA Off-site

Son aquellos proyectos en los que toda la energía sobrante se vierte en una red común de distribución eléctrica. La ventaja principal es que la red ya está creada sin embargo, esa energía siempre estará en manos de aquellos que deciden su valor, tanto en el mercado mayorista como los costes de transporte, distribución e impuestos correspondientes. Es decir, su coste será más elevado.

PPA On-site

Toda la energía generada se distribuye por canales internos, mediante una infraestructura privada, sin tener que depender de las redes eléctricas generalistas. Es decir, para el propio autoconsumo. La gran ventaja es que al ser una distribución interna, el precio se decide entre ambas partes, ahorrando los gastos intermedios. 

Sin embargo,  y puesto que todavía estamos en pañales frente a otros países, es el método más complejo ya que se necesitaría crear una red de cableado y distribución especial para poder beneficiarse de este método energético.


Los PPA ¿son la clave para la transición energética en España?

¿Es el PPA la clave para la transición energética?

España se encuentra en un momento crucial en el que es necesario dar pasos en favor de la transición energética, no solo por necesidades económicas, sino también por frenar el negativo impacto medioambiental que se está produciendo en el planeta debido al cambio climático. 

Es así como cada vez son más los ciudadanos que optan por utilizar las energías renovables, especialmente la solar o fotovoltaica, para cubrir todas sus necesidades energéticas. De ahí que los PPA se hayan convertido en un buena opción para dar ese salto, evitando el mayor número de riesgos. 

Conscientes de ello, en Quantica Partners, especialistas en instalaciones fotovoltaicas para empresas y particulares, ofrecemos la posibilidad de realizar proyectos completos para instalar placas solares en empresas y negocios a través de un contrato ppa con el que disfrutar de una energía limpia y, además, mucho más económica. No podemos olvidar que España es uno de los países del mundo que mayor número de horas de sol recibe por lo que la eficiencia estaría asegurada. 

Categorías
Últimas entradas

Otros artículos que pueden interesarte