▷ ¿Qué es un contrato PPA? | QUANTICA Partners

¿Qué es un contrato PPA?

¿Qué es un contrato PPA?

Contenido del artículo

Dentro del mercado energético actual existen fórmulas que permiten hacer alianzas operativas, sin ninguna inversión y con una alta rentabilidad a largo plazo. Una de las fórmulas más implantadas en el mercado actual son los PPA o Power Purchase Agreements, contratos de compra-venta de energía fotovoltaica.

Estos contratos se basan en la creación de un acuerdo estratégico entre un cliente industrial (una empresa) y una empresa de comercialización energética (un partner). Técnica, legal y económicamente, un contrato PPA permite a ambas partes obtener rentabilidad a partir de la generación de energía fotovoltaica.

Un cliente industrial obtiene de modo parcial o total, un suministro eléctrico sustentable a partir de autogeneración fotovoltaica, lo que supone un ahorro a corto plazo sobre la facturación eléctrica. Esta energía puede captarse dentro de sus instalaciones o unidas a un proyecto externo de mayor envergadura.

Para las empresas comercializadoras de energía, los PPA de energía permiten obtener excedentes energéticos que serán introducidos en la red pública general. Esta reinserción supone un beneficio económico basado en la venta de energía a terceros.

Ambas partes contribuyen con el aumento de la sostenibilidad a través de la reducción del uso de energías de fuentes no renovables y contaminantes. De este modo, productores y consumidores obtienen una energía limpia, segura y económicamente sostenible a largo plazo.


¿Cómo funciona un contrato de PPA?

¿Qué es un contrato PPA?

En términos legales, técnicos y económicos, un PPA es un contrato de compra-venta de energía a largo plazo con compromisos y beneficios para ambas partes. Por un lado, un cliente corporativo actúa como consumidor y un productor energético actúa como suministrador de energía fotovoltaica.

Estas partes pactan un suministro que se conviene en plazos que van desde los 10 hasta los 20 años, con precios preestablecidos y con potencias acordadas. Estos contratos ofrecen alta flexibilidad en la contratación de potencia siendo escalables y modificables en el tiempo.

Por ende, un consumidor puede aumentar o disminuir la potencia consumida de acuerdo a los crecimientos empresariales y operativos. Igualmente, la empresa productora podrá instalar equipos de autogeneración dentro o fuera de la planta física del consumidor.

Aunque los PPA son integraciones verticales viables en todos los sectores, tamaños y naturaleza del consumidor, existen diferentes tipos de contratos. El tipo de convenio aplicable a cada caso depende de algunos factores exógenos y endógenos que se pueden clasificar en:


Contratos PPA On-Site

En este tipo de PPA, el consumidor cede parte de su planta física a la empresa productora para la instalación de equipos de autogeneración. Estos equipos se pueden instalar en tejados, suelos u otras estructuras físicas del consumidor, instrumentados en paneles y equipos de transformación eléctrica.

A cambio, la productora suministra la energía necesaria a un precio muy competitivo sin que el cliente deba hacer ningún tipo de pago en adquisición, instalación o mantenimiento de equipos. 

La energía generada por estos paneles se conecta a la red interior del cliente y puede suministrar la energía parcial o total de la industria. A su vez, el cliente permite la instalación de subsistemas de acumulación de energía y equipos de inversión de corriente dentro de su planta física.

Estos equipos se encargan de almacenar y transformar la energía que será reinsertada en la red eléctrica pública. Esta energía ingresada en el sistema eléctrico genera una serie de contraprestaciones económicas producto de la venta de energía. 

Los beneficios económicos de esta venta son en su totalidad para la empresa productora, asumiendo los gastos, impuestos y peajes derivados. En muchos casos, al término del contrato el cliente puede renovar o negociar la compra de estos equipos.

Para la industria estos contratos suponen un beneficio económico establecido en la reducción del gasto energético con precios fijos y sin pagos iniciales. Asimismo, le proporciona a la industria un acceso libre de gastos a un tipo de energía sostenible y que aumenta la competitividad en el mercado.


Contratos Off-site

Dependiendo de la ubicación, tamaño u otros factores, el cliente puede beneficiarse de una red de autogeneración cuyas instalaciones están fuera de sus sedes corporativas. Conectado a una red de mayor envergadura, un cliente puede obtener un suministro energético a precios fijos y reducidos a largo plazo.

Los PPA Offside, pueden ser:

  • Físicos: El cliente se conecta a una red externa con un suministro parcial o total de energía a un precio previamente acordado. Esta energía puede combinarse de diferentes fuentes y suponen una reducción significativa del pago eléctrico.
  • Virtuales: El cliente paga un precio SPOT o actual sobre un suministro futuro en un plazo de hasta 20 años. Asimismo, el cliente paga a la comercializadora solo por la energía consumida a un precio fijo por un plazo predeterminado.
  • Sleeved: Una comercializadora podrá suministrar energía a un cliente a través de un tercero a precios fijos y potencias escalables. 
  • As Generated: El cliente debe consumir la totalidad de la energía generada en sus instalaciones a un precio previamente acordado.
  • As Consumed: El cliente paga solo por aquella porción de energía consumida con un precio establecido. El excedente es comercializado por el partner energético. 

Beneficios de los contratos PPA para la industria

¿Qué es un contrato PPA?

Los contratos PPA están muy desarrollados en países como Estados Unidos, Inglaterra y Japón, aunque están ganando auge en economías latinoamericanas y europeas. En España, las modificaciones legislativas han permitido el desarrollo de estos mercados como parte de una corriente de competitividad mundial.

Dentro de los múltiples beneficios que otorgan a la industria están:

  • Acceso a una energía limpia, sustentable, técnicamente estable y que contribuye al desarrollo sostenible de la industria.
  • Acuerdo de precios fijos, reducidos y a precios corrientes que protegen las finanzas de la empresa en el mediano y largo plazo.
  • Accesibilidad a un suministro sustentable sin necesidad de inversiones financieras, operativas y técnicas.
  • Posible compra de la totalidad de los equipos, instalaciones y energía generada al finalizar el contrato PPA.
  • Mayor capacidad de planificación de costes operativos, financieros y comerciales de cara a un mercado cada vez más competitivo.
  • Asegura a la empresa un suministro seguro, estable y que permite aumentar la imagen de sostenibilidad, así como de responsabilidad social de la empresa.

Los contratos PPA son los más flexibles del mercado energético global, con una hiper personalización de acuerdo a las capacidades, tamaños y sectores.

Si deseas saber como un PPA puede ayudar a hacer crecer tu empresa reduciendo la factura energética, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros. Estudiaremos personalmente tu caso y te propondremos la solución que mejor se adapte a tu empresa.

Categorías
Últimas entradas

Otros artículos que pueden interesarte