Contenido del artículo
Cada vez son más las empresas, negocios y particulares que optan por la energía solar. Esta fuente de energía es la mejor opción para apostar por un futuro en el que el respeto por el medioambiente sea una prioridad. Sin embargo, y aunque se trata de un negocio en claro crecimiento, se debe ser muy meticuloso a la hora de seleccionar la empresa que va a realizarnos la instalación, seleccionando la más profesional y la que ofrezca las mejores garantías.
Aunque una instalación fotovoltaica pueda parecer sencilla, es importante contar con el mejor material, el de última tecnología, pero también con manos expertas que dejen la instalación totalmente preparada, a punto y sin incidencias. Para ello es necesario contar con los mejores del sector con el fin de que no ocurran problemas como los que acarrean los puntos calientes o “hot spots”. Pero ¿sabes lo qué son y por qué se producen?
¿Qué es un punto caliente?
Suele ser el incidente más habitual dentro de las instalaciones de energía fotovoltaica. Se produce en el panel que recoge los rayos solares y son conocidos así ya que es una zona en la que existe una mayor concentración de calor y, por lo tanto, una excesiva acumulación de temperatura.
Esto hace que, debido al sobrecalentamiento, se genere una sobrecarga que acaba afectando a la potencia de salida, que lo hace con menos intensidad. Al mismo tiempo también afecta a la rápida degradación de los materiales que se encuentran en esa zona, llegando incluso a la rotura del panel o a la provocación de un cortocircuito.
El punto caliente, como ya hemos dicho, es el que se produce con más asiduidad, un 32%. Le siguen las grietas, con un 29% y las roturas con un 12%. Otros con menos porcentaje son: defectos en el encapsulante, degradación inducida por potencial, fallos en el cableado, corrosión interna y soldaduras defectuosas.
¿Por qué aparecen los puntos calientes?
Las causas pueden ser muchas y muy variadas, aunque se repiten casi de forma continuada. Las más habituales:
- De mecánica. Tanto durante el transporte como en el manejo, puede ocurrir que se produzcan algunos pequeños altercados como desajustes en los marcos o pequeñas grietas.
- De estructura. Puede suceder, también, que los materiales que se empleen no sean de buena calidad, de ahí que luego se produzcan soldaduras defectuosas o deslaminación, entre otras.
- Células desajustadas. Cuando se colocan distintas células, de diferentes corrientes, en línea.
- Suciedad. Es normal que los paneles, que están en el exterior continuamente, se ensucien. De ahí que, de vez en cuando, necesiten un mínimo mantenimiento de limpieza. También resultan más eficaces si llevan un sistema de drenaje en las esquinas, para evitar que se acumulen restos de suciedad.
- Sombras permanentes. Si un panel está recibiendo una sombra de forma continuada, anula la función que sus diodos realizan para el transporte de energía, de ahí que se produzca un aumento en la temperatura y, por lo tanto, aparezcan los puntos calientes.
¿Qué daños producen los puntos calientes?
Tener puntos calientes en los paneles solares es una de las averías más peligrosas, especialmente si se prolongan en el tiempo, ya que al final lo que consigue es anular totalmente la función del panel solar.
Su daño más inmediato es la rotura de los puntos de conexión y un acelerado reblandecimiento de los aislantes. Aunque también se pueden producir otros efectos como la producción de un arco eléctrico o que los materiales se inflamen.
En cuanto se detecte que existe una diferencia térmica con el resto de paneles, es necesario cambiarlo de inmediato, antes de que perjudique al resto de la instalación.
¿Cómo podemos evitar los puntos calientes?
Empresa cualificada y profesional
Para dar el paso hacia la instalación fotovoltaica es importante contar con una empresa que tenga suficiente solvencia y experiencia en el sector. En Quantica Partners somos especialistas en una profesión que cada día demanda más conocimientos. Realizamos los proyectos desde el inicio, haciendo que nuestros clientes resuelvan todas sus dudas, incluso pudiendo realizar con ellos un ppa solar para comprarles la energía sobrante de su autoconsumo, con ello se consigue un precio sin competencia.
Además, es necesario tener un seguimiento y mantenimiento continuado para que la instalación esté siempre en óptimas condiciones.
Monitorizar de forma habitual la instalación
Cada cierto tiempo, y de forma habitual, es necesario revisar punto por punto la instalación para ver si existe algún fallo o punto caliente. Es el mejor sistema de prevención para conseguir que la inversión realizada vaya por buen camino. En Quantica Partners, conscientes de ello, te ofrecemos un seguimiento minucioso y adecuado para evitar problemas posteriores.
Limpieza de las placas solares
Aunque sin llegar a la obsesión, es necesario realizar un mantenimiento de limpieza en las placas solares de vez en cuando. Con hacerlo 3 o 4 veces al año será suficiente, algo más si vives en una zona en la que se acumulan muchos restos del exterior, como pueden ser restos de árboles o arena. En cuanto a los materiales, bastará con una esponja suave y jabón, para acabar con una buena cantidad de agua para aclarar.
Ya has visto como la mejor garantía para disfrutar de una buena instalación fotovoltaica y evitar graves problemas como son los puntos calientes o “hot spots”, es confiar en una empresa que te ofrezca todas las garantías, no solo en la instalación sino también en el mantenimiento.