▷ ¿Cómo comprar energía a través de un contrato PPA? | QUANTICA Partners

¿Cómo comprar energía a través de un contrato PPA?

¿Cómo comprar energía a través de un contrato PPA?

Contenido del artículo

Las energías renovables se han convertido en la opción más segura y limpia para el consumo energético de los próximos años. Es así como, ante la necesidad de extremar el cuidado medioambiental, eliminando cualquier vertido tóxico a la atmósfera, los recursos de la propia naturaleza se convierten en nuestro mejor aliado. De ahí que la luz de sol se haya coronado como la fuente de energía mejor valorada de los últimos tiempos.

Si a ello unimos un importante ahorro económico, especialmente para los negocios y empresas cuyo consumo es muy elevado, entonces ya no existe ninguna duda. Es así como los contratos PPA son las puertas que abren un nuevo mundo hacia una forma de energía más sostenible y respetuosa. Pero, ¿sabes realmente lo que son los contratos PPA y cuáles son los pasos a seguir para elaborarlos?

Contrato de PPA

¿Qué es un contrato PPA de energía solar?

Las siglas PPA son la abreviatura de Power Purchase Agreement, o lo que es lo mismo, un acuerdo de compra de energía.

Se trata de un contrato, suscrito por dos partes, en las que se compra energía renovable a un precio fijo durante un determinado tiempo, especialmente a largo plazo.

Aunque existen varias modalidades, la más usual suele ser aquella que compromete a los generadores de energía y a las comercializadoras de la misma. También existen otras en las que aparece por un lado el generador o comercializador y por el otro el cliente final. Estas últimas suelen ser menos habituales, siendo mucho más factible y cómodo, hacer el contrato a través de una comercial.


Nueva tendencia en alza: los acuerdos mixtos

Tal ha sido el aumento de la solicitud de energías renovables, especialmente para empresas y negocios de gran consumo energético, que están marcando tendencia los acuerdos mixtos. Estos se basan en que estas industrias ceden parte de sus terrenos para la instalación de plantas de energía solar. De esta forma, no necesitan realizar una elevada inversión en la instalación, pero sí beneficiarse de la energía obtenida a un precio mucho más económico. Tanto el generador como el consumidor pactan unas condiciones previas, beneficiosas para ambos, en cuestión de precios y tiempo.


Principales ventajas de los PPA

Los PPA se han convertido en una transacción llena de ventajas, tanto para el productor de la energía como para el usuario, especialmente si hablamos de empresas que necesitan gran cantidad de flujo energético. Podemos destacar:

  • Beneficios para el productor de energía. Cuenta con una garantía de ingresos fijos durante un largo periodo de tiempo. Además, puede obtener financiación para proyectos o instalaciones.
  • Beneficios para el usuario de esa energía. Mantiene unos precios fijos de electricidad durante el tiempo contratado por lo que no depende de la fluctuaciones del mercado. Recibe la acreditación de consumo de energía verde.

Tipos de PPA

PPA físico

Es el contrato más parecido al clásico. Es decir, la energía eléctrica es entregada por el distribuidor a través de la empresa comercializadora. La diferencia entre ambos, está en el plazo y los precios. En el PPA el tiempo de duración es más largo y el precio de la energía es fijo.

PPA financiero

No existe una entrega física de energía. En este caso, el productor vende su energía al mercado, pactando con el comercializador la diferencia entre el precio del mercado y el del contrato. A su vez, el comercializador realiza la misma operación con el consumidor, que obtiene la energía por los canales tradicionales.


Cómo comprar energía a través de un PPA

En un PPA financiero se compra la energía asegurándose un precio fijo, esta negociación se puede realizar de 3 maneras distintas:

  1. Compra directa. El comprador debe darse de alta como comprador directo y, de igual forma, lo hace el vendedor. Ambos deben pactar el contrato, tanto en duración como en precio. En este caso puede aparecer la figura del mediador, aunque no es necesario.
  2. Contrato indexado con una comercializadora. En el caso de que el comprador no quiera hacer la compra de forma directa, acudirá a una comercializadora donde le ofrecerán un contrato en el que el precio sea variable e indexado al mercado mayorista. La liquidación física se produce a través de la entidad comercializadora, mientras que la financiera es con el productor.
  3. Con una comercializadora. Este es el caso en el que la comercializadora se encarga de todo. Su misión es buscar el productor, liquidar el PPA financiero con él y llevar a cabo todas las gestiones necesarias para el cumplimiento de ese contrato.

Cualquiera de las opciones que se ofrecen tienen sus ventajas y desventajas. La mejor manera de decidirse por una de ellas, es contar con el asesoramiento de los mejores profesionales. En Quantica Partners somos especialistas en instalaciones fotovoltaicas, ofreciendo a nuestros clientes las mejores condiciones para disfrutar de una energía limpia, renovable y respetuosa con el medioambiente. Sin olvidar que, hoy por hoy, es la opción más ventajosa para mantener controlado el gasto económico en cuanto a energía. No lo dudes más y pásate a la fuerza del sol.

Otros artículos que pueden interesarte