▷ Formas de financiar una instalación solar | QUANTICA Partners

Formas de financiar una instalación solar

Formas de financiar una instalación solar

Contenido del artículo

Las instalaciones solares o fotovoltaicas han experimentado un gran auge en los últimos años. Esto ha sido gracias a la concienciación social sobre la necesidad de cuidar el medioambiente. También es necesario hacer referencia al continua fluctuar de los precios energéticos, llegando a alcanzar cotas inimaginables. Por eso no es extraño que cada día sean más los consumidores que opten por una energía limpia, verde y respetuosa.

La mayoría de estas instalaciones se realizan para el autoconsumo, sin embargo también se ha conseguido que las PPA sean una de las opciones más apetecibles para conseguir consumir energía sostenible, sin depender de las variaciones del mercado. Pero ¿sabes con qué formas de financiación puedes contar para tu instalación solar?


Financiar la instalación solar ¿de qué manera?

Invertir en una instalación solar o fotovoltaica es un seguro de futuro que nos ofrece infinitas ventajas, y no solo en la independencia energética, sino también en el importante ahorro con respecto al consumo, no teniendo que depender de las fluctuaciones de las empresas del sector. Es así como, aunque en un principio nos pueda parecer una inversión elevada, en no demasiado tiempo se habrá visto amortizada.

Pero, además, se cuentan con distintas formas de financiación, para que el paso inicial resulte más cómodo y llevadero. Algunas de estas propuestas suelen ser sobradamente conocidas en el ámbito empresarial y también privado. Leasing, préstamos comunes o corporativos y el renting. Pero además, en este caso y gracias a que se trata de una inversión que genera un rendimiento económico, contamos con los PPA (Power Purchase Agreement). Veamos primero qué ventajas y desventajas nos ofrecen cada una de las opciones para hacer una valoración más acertada.


Los pros y contras de las distintas alternativas

Formas de financiar una instalación solar
  • Compra del bien pagado al momento. Eres el propietario desde el primer momento de la compra y, además, te olvidas de los intereses y las comisiones. Por contra el desembolso inicial es importante, puede existir cierto riesgo en la operación y el Opex (gastos operativos o de explotación) no están incluidos.
  • Compra del bien pagando a plazos. También eres el propietario desde el primer momento pero entre las desventajas te encuentras con tener que pagar un importante montante de intereses y comisiones, los plazos suelen ser cortos, el Opex tampoco está incluido y el riesgo de la operación es el mismo que si lo pagaras en el momento.
  • Préstamo corporativo. De igual modo que los anteriores, eres el propietario desde el inicio, pero además la financiación puede llegar a ser del 100%. Las desventajas son las mismas que con cualquier compra a plazos pero, además, dependes de una entidad financiera o banco. Además, consume Cirbe.
  • Leasing. Se trata de un arrendamiento financiero y, como tal, se puede acelerar la amortización dependiendo de las circunstancias. Una posibilidad es la de convertirse en propietario una vez cumplido el pago. Las contras son idénticas a las de cualquier préstamo.
  • Renting. En esta ocasión el arrendamiento es operativo por lo tanto las cuotas se consideran como un gasto, no aparece reflejado en el balance y no consume Cirbe. La parte negativa es igual que los préstamos y leasing.
  • PPA. Se trata de un servicio o contrato de compraventa de energía. El listado de ventajas es tal que no es extraño que se haya convertido en la mejor forma de financiación. Se paga la energía que se consume y no por el equipo que la produce. El riesgo de la operación corre a cargo del arrendador y nunca del consumidor. Los plazos son medios y largos y las cuotas se consideran como un gasto. No consume Cirbe e incluye el Opex. Se puede optar a ser propietario en cualquier momento. La única desventaja es que al estar todo incluido, las cuotas pueden salir algo más caras.

Características particulares de los métodos de financiación más comunes

Préstamo corporativo

La entidad que lo ofrece es un banco. No le interesa a qué proyecto o necesidad va dedicado ese dinero, ni siquiera si va a producir una rentabilidad. La empresa o compañía que pide el préstamo avala con sus bienes la deuda, de ahí que salga más económico que el leasing o el renting. La devolución del importe suele ser en pocos años, generalmente 5, y cubre al 100% el total de la instalación.

Leasing

El tiempo para la devolución suele ser más largo, si lo comparamos con el préstamos corporativo podríamos hablar de una media de 3 años más. El coste anual, con la misma comparativa, también es mayor llegando al 8%, en lugar del 3% del préstamo bancario. No se es propietario hasta la finalización del pago pero se asumen todos los gastos de mantenimiento y operación.

PPA

El consumidor no asume los gastos de operación y mantenimiento, además no asume ningún riesgo con respecto a la planta productora de energía. Los plazos suelen ser más largos (la media está sobre los 12 años). Es importante saber que, a mayor plazo del contrato PPA más económico será el precio, por lo que el ahorro será visible desde el inicio. 

De ahí que el PPA sea la opción más rentable y atractiva para el consumo energético. A modo de resumen podríamos destacar las siguientes ventajas:

  • No se necesita realizar ninguna inversión inicial.
  • El precio del KWh que te ofrece la PPA es inferior al que ofrecen en cualquier empresa energética, por lo tanto ya se está ahorrando desde el primer momento.
  • No asumes los costes de mantenimiento ni operación.
  • Te libras de los gastos financieros como intereses y comisiones.

En Quantica Partners somos especialistas en ofrecer las mejores condiciones para instalaciones solares o fotovoltaicas. Nuestra profesionalidad se adapta a cualquier necesidad que puedan presentar los clientes ya que tenemos la capacidad de acometer cualquier proyecto, independientemente de su tamaño. Nuestra mayor garantía es la larga experiencia que nos avala, convirtiéndonos en la empresa líder del sector. 

Otros artículos que pueden interesarte