¿Son los PPA una solución a la volatilidad? | Quantica Partners

¿Son los PPA una solución a la alta volatilidad del mercado energético?

¿Son los PPA una solución a la alta volatilidad del mercado energético?

Durante los últimos tiempos hemos asistido a la alta volatilidad de los precios en materia de energía. Es así como, en solo dos años, se ha conseguido llegar a niveles récord, casi impensables, que han disparado el mercado energético. Esto ha sido debido a una serie de circunstancias sociales y políticas que han desestabilizado los suministros, lo que repercute directamente en el consumidor.

Es así como ya se están planteando nuevas vías energéticas con el fin de hacer más accesible la energía a los consumidores. Es lo que conocemos como PPA (Power Purchase Agreement). Pero ¿sabes lo que son las ppa energia y si realmente son la verdadera solución a la alta volatilidad del mercado energético?


¿Qué es un PPA?

¿Son los PPA una solución a la alta volatilidad del mercado energético?

Si nos remitimos a la traducción literal de sus siglas, un PPA es: “un acuerdo de compra de energía”. Es decir, se trata de un contrato que se realiza entre dos partes: el generador de energía y el que la compra para, a su vez, distribuirla al consumidor final.

Los contratos PPA se firman, normalmente, para ser respetados a largo plazo, asegurando así una estabilidad en cuanto a precios pero también a suministro. De esta forma las empresas compradoras pueden seguir invirtiendo en nuevos proyectos que den solución a más usuarios.

Se trata de energía fotovoltaica, es decir, aquella que se genera en instalaciones expuestas al aire libre, que recogen los rayos solares y, mediante un proceso especial, lo convierte en energía continua, es decir, la que normalmente se utiliza para generar electricidad. 

Hoy por hoy, la energía solar es la solución más fiable, limpia y respetuosa de generar electricidad. Sin embargo, no todos los usuarios pueden permitirse una instalación de este tipo, bien por la inversión inicial o, la mayoría de veces, porque no disponen del terreno y espacio suficiente para ello. De ahí la necesidad de que exista una empresa intermedia que suministre la energía necesaria.


¿A qué ha sido debido la alta volatilidad en el mercado energético?

¿Son los PPA una solución a la alta volatilidad del mercado energético?

Aunque el año 2020 resultó un periodo en el que el precio energético fue, más o menos, estable, lo cierto es que al llegar diciembre los valores se dispararon. Esto fue debido a un buen número de factores que giraron en torno a un hecho concreto: la increíble subida del precio del gas, que es el que marca los índices por los que luego se rigen el resto de energías.

El aumento del gas fue debido a:

  • En países de Asia como Corea del Sur, Japón y China, la demanda de gas aumentó de forma exagerada debido a un invierno excesivamente frío y a la creación de nuevas centrales.
  • El Brexit fue otro de los culpables: menos suministro de gas a Reino Unido y aumento de intercambios eléctricos con Francia.
  • Se cierran centrales de carbón en Alemania que son sustituidas por centrales de gas.
  • Menos llegada de buques con gas natural a Europa, debido a la alta demanda que se produce en Asia.

A ello también hay que sumar el aumento del precio de los derechos por la emisión de CO2 que, según han anunciado los mandatarios europeos, irá aumentando a lo largo del tiempo, para de este modo, las empresas más contaminantes vayan tomando un camino hacia una energía más limpia y con menos emisiones.

También es relevante señalar la importancia que han ido tomando las nuevas formas energéticas como es la solar. En los últimos años ha conseguido ser la opción más limpia y fiable, gracias a la concienciación social.


Los PPA la solución más segura para los consumidores

Después de tanta fluctuación energética, no es de extrañar que la volatilidad en el mercado de la energía haya venido para quedarse, por lo que el usuario estará siempre desprotegido frente a la circunstancias que impongan, no solo las empresas sino también a los estamentos estatales.

De ahí que los PPA se conviertan en los contratos que mejor van a proteger a los consumidores de energía. Pero ¿por qué es así?

En Quantica Partners nos ocupamos de realizar toda la instalación fotovoltaica para generar la electricidad necesaria que pueda autoconsumir una empresa. Del mismo modo, y a través del PPA, comprará el excedente de energía para cubrir las necesidades de otros clientes. De esta forma, además de comprar la energía a un precio especialmente bajo, nuestros clientes se olvidan de las variaciones del mercado con sus subidas inesperadas.

Además, como ya hemos dicho, se trata de contratos a largo plazo, por lo que nuestros clientes pueden estar tranquilos y seguros, de que tanto el suministro como el precio de la factura será estable y preciso.

Otros artículos que pueden interesarte