▷ Ventajas del Autoconsumo Eléctrico en Empresas | QUANTICA Partners

Ventajas del autoconsumo eléctrico en empresas

energia solar para empresas

Contenido del artículo

El autoconsumo fotovoltaico es, sin lugar a dudas, la solución energética más eficiente, viable y económicamente rentable para las empresas en la actualidad. En el contexto actual, en el que el escalado del precio de la electricidad está llegando a máximos históricos nunca antes visto, supone una alternativa real y factible que permite, no solo reducir la huella energética, sino ahorrar en los costes de producción.

La derogación reciente de los impuestos al autoconsumo solar ha aumentado el interés de empresas y particulares por este tipo de fuente de energía. Sin embargo, la inversión inicial operativa, puede llegar a suponer un freno en determinadas industrias. Asumir los costes de instalación, adquisición de equipos y mantenimiento de la infraestrucutura, no está al alcance de todas las compañías.

En este contexto en el que la creación de fórmulas como los PPA suponen un solución efectiva, segura y viable. Por medio de este tipo de acuerdo, cualquier empresa puede pasarse al autoconsumo eléctrico sin incurrir en gastos iniciales ni de mantenimiento, reduciendo sensiblemente el impacto de su factura eléctrica.

Veamos las principales ventajas a nivel técnico, económico y de mercado que tiene la autogeneración y autoconsumo en las empresas españolas. Asimismo, evaluaremos los beneficios de los contratos de compraventa de energía solar para empresas


Las 9 principales ventajas del autoconsumo eléctrico

Energía solar fotovoltaica para empresas

1. Una inversión con retorno positivo

El desembolso en la adquisición de equipos de autogeneración y autoconsumo se amortiza a medio plazo, debido al ahorro sustancia en el pago de la energía. Los equipos de generación eléctrica de fuentes solares requieren de mínimos mantenimientos, y pueden sustituir el 100% de la energía consumida por fuentes tradicionales.

2. Estandarización de gastos

En las instalaciones que proveen el 100% de la energía necesaria para la empresa, los gastos eléctricos pueden tender a hacerse fijos eventualmente. Estos pagos están basados en la amortización y pequeños mantenimientos requeridos por el sistema. Esta tendencia permite que la empresa pueda realizar presupuestos más ajustados a la realidad. A largo plazo, esto permite reducir el impacto de la energía en los costes operativos y en la rentabilidad.

3. Reingreso a la red pública de excedentes con beneficios económicos

La legislación vigente desde el año 2018 permite a las empresas reingresar el excedente de la energía producida con retornos económicos positivos. Este reingreso puede llegar a ser una fuente extra de ingresos de la empresa dependiendo de la cantidad de energía generada.

4. Energía estable y segura

El sistema de autogeneración, acumulación y autoconsumo está considerado como uno de los más seguros del mundo. Además, la energía producida goza de una gran estabilidad de voltaje y amperaje con  grandes valores de seguridad para los equipos de la empresa.

5. Subvenciones públicas

El Gobierno español así como las diferentes Comunidades Autónomas tienen planes de subvención para la adquisición e instalación de energía solar. Estos subsidios pueden llegar de un 45% a un 65% en algunas autonomías, con descuentos considerables en impuestos como el IBI o IRPF.

6. Incrementa la competitividad de tus productos o servicios

La estandarización del gasto en energía por el autoconsumo fotovoltaico le permite a las empresas reducir el impacto económico de la energía en los precios. A medio y largo plazo, esto le confiere una ventaja comparativa en el mercado con productos o servicios de menor precio.

7. Mejora la imagen corporativa

En los mercados actuales, la imagen corporativa tiene un gran peso dentro del comportamiento del consumidor. En muchos mercados esta imagen tiene aún más peso que variables tangibles como el precio o la calidad.

Las empresas que tienen una imagen más cercana al uso de energías verdes y alternativas, pueden mejorar la percepción del consumidor. Eventualmente, esta valoración positiva incrementa la fidelidad, valor de compra y preferencia de los consumidores.

8. Contribuye con la sostenibilidad

En el mercado global las empresas que apuestan por energías limpias y ecológicamente sustentables contribuyen de manera directa al cuidado medioambiental. 

Apostar por la energía solar es siempre una decisión favorable para la empresa, ya que reduce la huella de carbono y la contribución individual al cambio climático. A la larga, estas pequeñas contribuciones individuales ayudan a mejorar las condiciones de nuestro planeta.

9. Energía sin inversión

A través de los PPA o Power Purchase Agreements, la empresa puede obtener un suministro eléctrico a largo plazo sin invertir un solo euro en equipos. Estos contratos de compraventa de energía realizados entre un privado y un partner energético son muy beneficiosos para la empresa. Dependiendo del tipo de acuerdo, la empresa puede obtener la totalidad del suministro energético cediendo el uso de parte de sus instalaciones a la comercializadora.

En techos de edificios, naves industriales o terrenos no utilizados, la comercializadora puede instalar paneles y equipos de transformación fotovoltaica. Estos equipos son propiedad del aliado energético y en contraprestación suministran parte o la totalidad de la energía requerida por la empresa a un precio mucho menor al habitual.

Existen diferentes tipos de contrato que se adaptan a las condiciones y necesidades de cada empresa en particular. Si quieres conocer un poco más sobre los PPA y cómo pueden beneficiar a tu empresa, puedes contactarnos. En cuestión de semanas puedes comenzar a disfrutar de una de las fuentes de energía más limpias, seguras y económicamente rentables del mundo entero.

Otros artículos que pueden interesarte